España

Arteterapia y musicoterapia para menores extranjeros en el colegio San Cristóbal

Desde el pasado mes de enero, alrededor de 20 niños y niñas del colegio San Cristóbal de Lorca participan en un taller creativo, organizado por la asociación Cazalla Intercultural, con el que se pretende mejorar su integración en la vida cultural y social de la ciudad.

El taller, enmarcado en el proyecto Lab 31, financiado por el programa Asylum, Migration and Integration Fund de la Unión Europea, está dirigido a menores extranjeros o no acompañados de entre 7 y 14 años.

La asociación ha contratado a tres monitoras especializadas en Arte, Arteterapia y Musicoterapia para desarrollar esta iniciativa. Sara Piernas, especialista en Arteterapia, explica que “la finalidad de esta técnica es que los niños aprendan a expresarse  libremente a través del arte, en todas sus expresiones y que conozcan sus emociones, que las sepan reconocer, que las sepan expresar mediante herramientas lúdicas de una manera productiva y positiva”.

Para ello, realizan actividades dinámicas de conocimiento mutuo, dibujo, redacción colectiva de historias y expresión corporal, como baile, teatro y música, durante las tardes de los martes y jueves de este curso. “Vienen con muchísimas ganas, lo están disfrutando mucho”, asegura la monitora.

Y es que, además de luchar por su inclusión en la sociedad, este taller permite que los menores se conozcan a sí mismos, sus habilidades y aumentar su autoestima a través del desarrollo de su imaginación, en la expresión de sus sentimientos y emociones, así como en la comunicación y relación con los demás mientras juegan.

El colectivo con el que se trabaja es población infantil muy sensible, ya que se pretende luchar contra su exclusión y promover su participación, eliminando y evitando discriminaciones. “Este taller les va a ayudar muchísimo, porque al tener conciencia de lo valiosos que son, son capaces de relacionarse con el mundo y que no son más ni menos que nadie”, explica Sara Piernas. Lo que se pretende al finalizar este taller es que cada uno de los niños y niñas lleven a cabo un proyecto individual en el que, tal y como explica Sara, se expresen “de la manera que ellos quieran y que consigan materializar algo artístico sobre todo lo que hayan ido viviendo”.