Proyecto

El proyecto tiene por objeto desarrollar la participación de los menores extranjeros, incluidos los menores extranjeros no acompañados (MNA), en la vida cultural y social de la comunidad de acogida, mediante iniciativas culturales y lúdicas específicas con la población local. Proporcionar un modelo innovador de integración y participación activa de los menores extranjeros a través del juego.

Actividades

Identificación de buenas prácticas existentes en la integración cultural de menores extranjeros a nivel local. Desarrollar y poner a prueba un enfoque alternativo para la integración de los menores extranjeros, acompañados o no, con los jóvenes autóctonos a través del juego y de actividades culturales: 8 proyectos piloto Lab31 (talleres basados en actividades recreativas como el deporte, la danza, la música…) Desarrollo de herramientas innovadoras de sensibilización.

Dirigido a

Menores de edad extranjeros, MNA incluidos, de 6 a 18 años de edad.
Resultados esperados: Proporcionar un modelo para la integración y participación activa de menores extranjeros en la comunidad de acogida a través de actividades recreativas y culturales. El derecho de los niños y jóvenes extranjeros a jugar, sin discriminación alguna, (Art. 31 en la Convención sobre los Derechos del Niño). Desarrollar la capacidad de los menores extranjeros para comunicarse con la comunidad local y participar en ella. Cambiar la actitud de la sociedad civil hacia los menores extranjeros, empezando por los jóvenes. Reducir la exclusión.

Principales resultados

un modelo alternativo de participación de los menores extranjeros en la vida de la comunidad local: 8 talleres piloto de «juego» (juegos y actividades culturales para menores y autóctonos): mesas de concertación con los actores locales; videoclips de sensibilización; jornadas de puertas abiertas para la presentación del proyecto, seminarios en las escuelas; documental sobre la experiencia de los talleres. DVD, Conferencia Final, publicaciones.